ALIMER

Más que una compañía hotelera

La entidad en datos

Principal actividad: Agricultura y ganadería
Año de creación: 2006
Personalidad jurídica: Sociedad cooperativa
Número de personas trabajadoras: 1250
Región/País en el que opera: Europa
Categoría: Agroalimentario

CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD

ALIMER es una cooperativa agroalimentaria de primer grado, fruto de la fusión de ocho cooperativas en una nueva. La componen varias secciones productivas y comercializadoras: frutas y hortalizas, piensos lácteos y ganadería, flor cortada y planta ornamental, y suministros.

Desde su creación en 2006 ha tenido un crecimiento constante del 8,4%, contando con una plantilla de 1.250 trabajadores de media y una facturación de 312 M de euros en 2024. Este año, ALIMER ha incorporado una nueva cooperativa de fruta de cascara y fruta de hueso con 114 socios, lo que nos convierte en la cooperativa más grande de la región de Murcia, con 2.040 socios. Con la fusión de las ocho cooperativas se consiguió aglutinar la oferta y ser más competitivos en el mercado internacional.

ALIMER se basa en un modelo cooperativo que une a pequeños y grandes productores, fortaleciendo su capacidad de negociación, rentabilidad y resiliencia frente a desafíos económicos. La cooperativa gestiona todo el proceso productivo, desde el cultivo hasta la comercialización, garantizando trazabilidad, calidad certificada y confianza en los mercados europeos. La continua inversión en innovación ha mejorado técnicas de riego, selección de variedades y producción extratemprana, reduciendo la estacionalidad y el impacto ambiental. ALIMER promueve empleo directo e indirecto, impulsa proyectos sociales mediante su fundación y aplica medidas sostenibles y de seguridad laboral, reforzando su responsabilidad social y ambiental. Con una facturación en aumento, ALIMER mantiene una gestión financiera robusta gracias a la diversificación, inversión en infraestructuras y competitividad. La capacidad de anticiparse a las tendencias, diversificar productos y ampliar instalaciones en zonas estratégicas como Lorca, Cieza, Puerto Lumbreras y Mula, ha sido clave para su crecimiento.

DESAFÍOS ENFRENTADOS

Los mayores retos a lo largo de estos últimos años han sido: 

La dificultad de aceptar, en el momento de la fusión, por parte de las cooperativas fusionadas, la desaparición de ocho presidentes, ocho directores gerentes y ocho consejos de administración que se sustituyeron por un presidente, un director gerente y un consejo.

Algunos socios que no entendían cómo compatibilizar producciones de actividades distintas se dieron de baja.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD

Nuestro modelo de negocio es extrapolable a cualquier actividad, a través de la figura de la cooperativa, ya que la concentración de la producción permite concentrar la oferta, lo que te hace ser más fuerte ante los mercados y sobre todo garantiza el suministro al cliente. Por tanto, a mayor tamaño de la cooperativa, más fortaleza ante los retos de un mercado cada vez más globalizado.

CONCLUSIONES Y MORALEJA

Podemos concluir que la unión hace la fuerza, que asociados somos más fuertes.

El tamaño de la empresa permite acceder a plataformas tecnológicas y tecnologías que, siendo pequeño, son más difíciles de conseguir.

Nuestro modelo ha hecho posible que las cooperativas que se fusionaron en lo que hoy es ALIMER no hayan desaparecido. Tanto las certificaciones de calidad y de gestión medioambiental que exige la normativa, como el acceso a las ayudas europeas es más sencillo desde el tamaño grande. La empresa pequeña tiene más dificultades de gestión.