I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

[/vc_row]
BIZIKIDE

Más que una compañía hotelera

La entidad en datos

Principal actividad: Promoción de vivienda
Año de creación: 2019
Personalidad jurídica: Cooperativas de viviendas
Número de personas trabajadoras:
Región/País en el que opera: Euskadi
Categoría: Vivienda en cesión de uso

Constituida en 2019, BIZIKIDE es una cooperativa de viviendas de protección pública en régimen de cesión de uso, cuya característica principal es que la cooperativa actúa como promotora y, una vez terminada la promoción, adjudica el uso de las viviendas a las personas socias cooperativistas, manteniendo siempre la cooperativa la propiedad de las mismas.

La cooperativa está conformada por personas socias que, reuniendo los requisitos legalmente establecidos para el acceso a vivienda protegida, adquirieron en un tiempo récord la condición de cesionarias, demostrando la aceptación y acogida por parte del mercado.

La adjudicación del uso de las viviendas se realizó mediante un sorteo público ante notario que estableció el orden de elección entre los integrantes del listado de inscritos que fueron admitidos.Se trata de una fórmula de colaboración público-privada, pionera en Euskadi.

Las cooperativas de vivienda en régimen de cesión de uso son fórmulas ya consolidadas en otros países europeos que también han tenido algunos pequeños desarrollos en el estado español. Pero por el volumen de viviendas y la envergadura de la promoción, y sobre todo por el empuje del Gobierno vasco para poder llevara cabo esta promoción en una parcela de su propiedad, estamos ante la experiencia más importante y de mayor calado social del Estado español y que seguramente dará pie a que nuevas promociones de viviendas basadas en este régimen puedan materializarse.

CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD

Fórmula intermedia entre la propiedad y el alquiler que integra los elementos positivos de ambas alternativas: procura estabilidad, impide la especulación, contribuye a crear un parque de vivienda más asequible a largo plazo y facilita una mayor accesibilidad y movilidad, sin cargas financieras.

Las ventajas del modelo se pueden resumir en:

1. Disfrute de una vivienda con la misma autonomía, independencia y libertad que ofrece la propiedad privada, pero sin las cargas económico-financieras de ésta.

2. Respecto del modelo de alquiler, la fortaleza del vínculo del usuario respecto a la vivienda.

3. Las decisiones no se toman con carácter individualista, sino que se toman en beneficio de la colectividad.

4. Ausencia de especulación con los inmuebles.

5. Coste económico competitivo. El importe mensual destinado para la cesión de uso es similar al del régimen de alquiler y está por debajo del coste hipotecario inherente a la propiedad (compraventa). Por tanto, asegura la estabilidad y bajo coste a largo plazo.

6. Gestión democrática de la cooperativa por parte de los cooperativistas.

7. Facilitar la estabilidad y continuidad de la sociedad cooperativa sin desvirtuar su régimen, procurando prestaciones más personalizadas y ajustadas a las necesidades de cada persona socia.

8. Busca promover la vivienda para jóvenes, mejorar el acceso a la vivienda y fomentar la cooperación y la solidaridad.

9. Alternativa sostenible de acceso a la vivienda pública.

DESAFÍOS ENFRENTADOS

 

Dificultad de acceso al suelo: tiene que haber voluntad institucional de colaborar. En este caso, el Gobierno vasco ha cedido el derecho de superficie de una parcela de su propiedad por un plazo de 75 años.

Dificultad de acceso a financiación: la banca tradicional ofrece mayor reticencia a financiar un proyecto en derecho de uso; se suele recurrir a la banca ética. En este caso, después de dos años de gestiones, finalmente se consiguió que ABANCA financiara, de forma excepcional, el proyecto.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD

El modelo se ha puesto en práctica con éxito en distintos países del norte de Europa y, tras esta experiencia pionera en Euskadi, seguramente dará pie a que nuevas promociones de viviendas basadas en este régimen puedan materializarse en otras comunidades autónomas.”.

CONCLUSIONES Y MORALEJA

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La característica principal del modelo es que la cooperativa actúa como promotora y, una vez terminada la promoción, adjudica el uso de las viviendas a las personas socias cooperativistas, manteniendo siempre la cooperativa la propiedad de las mismas.

Este enfoque busca promover la vivienda para jóvenes, mejorar el acceso a la vivienda, combatir la especulación inmobiliaria y fomentar la participación ciudadana.

.