COMUNITAT MINERA OLESANA

Más que una compañía hotelera

La entidad en datos

Principal actividad: Abastecimiento de agua potable
Año de creación: 1868 (coop. desde 1992)
Personalidad jurídica: Cooperativa de consumidores y usuarios
Número de personas trabajadoras: 13 (10.5220 socios de consumo)
Región/País en el que opera: España
Categoría: Agua potable y saneamiento

La “Comunitat” se creó en 1868 como comunidad de copropietarios para abastecer de agua potable al municipio de Olesa de Montserrat (Barcelona). En 1992 se constituyó en Cooperativa de consumidores y usuarios. Actualmente la cooperativa sigue teniendo la concesión del servicio integral del abastecimiento. La cooperativa está descarbonizando los procesos de la explotación mediante el autoconsumo energético (placas solares). También está gestionando la formación de comunidades energéticas con la finalidad de tener un servicio de agua y energía Km 0. Actualmente la población de Olesa es de 25.300 habitantes. El rendimiento /eficiencia del servicio es superior al 85%. El precio del metro cúbico de agua es el 50% más bajo que la media de la Cataluña. El 80% de los excedentes son destinados a la inversión y el otro 20% a acciones sociales, principalmente a solventar incidencias, como la pobreza energética de las personas socias.

En 2023 la entidad recibió el reconocimiento Social Economy Awards a la mejor “Green Transition” de las cooperativas de Europa.

 

CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD

Ofrecer un servicio integral de abastecimiento de agua excelente y eficiente, participado por la ciudadanía y a un precio justo.

Gestionamos el agua como un bien comunal.

DESAFÍOS ENFRENTADOS

– La mejora continua en la calidad del agua.

– La descarbonización (reducir CO2) de la explotación y seguir con la formación de la comunidad energética local para todos los habitantes de Olesa, tal como ya hacemos con el abastecimiento de agua potable.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

CONCLUSIONES Y MORALEJA

La emergencia climática nos obliga a hacer un uso responsable del agua. El modelo cooperativo, su gestión, hace posible que los usuarios cojan responsabilidad en el control eficiente del abastecimiento, en su calidad y en que se haga un uso responsable del consumo de agua. La gestión cooperativa favorece también que el servicio tenga un coste justo. Entendemos que el agua como bien común no ha de ser un producto para mercadear. El agua tiene un valor, no un precio. La Economía Social y Solidaria y el modelo cooperativo acerca a las personas a entender y participar en cualquier acción que desarrolle. Lo que se conoce, se valora y se quiere.