La entidad en datos
Principal actividad: Desarrollo y promoción de comunidades energéticas
Año de creación: 2020
Personalidad jurídica: Sociedad Limitada
Número de personas trabajadoras: –
Región/País en el que opera: Euskadi
Categoría: Sostenibilidad Ambiental (Energía, economía circular, reciclado)

EKIOLA se dedica a la promoción de comunidades energéticas en forma de cooperativas de interés social.
Las comunidades energéticas que promocionamos tienen una capacidad de suministro mínima de 500 familias. El principio es que las familias generan toda la energía que consumen. Las familias asociadas se sitúan en un radio de 25 km. a la redonda respecto de la planta de generación. La sociedad promotora EKIOLA Energia Sustapenak está formada por KREAN (75%) (Sociedad Cooperativa de Ingeniería y Promoción integrada en MONDRAGON) y por el EVE Ente vasco de Energía (25%). Hemos constituido 15 cooperativas, en diferente grado de avance, desde el inicio del proyecto en el año 2020. Las comunidades energéticas que formamos son en modelo cooperativo, la fórmula jurídicamente más segura para los ciudadanos, representando “una familia un voto”. Hemos conseguido que los ciudadanos que participan en las cooperativas puedan disfrutar de las deducciones fiscales que tienen las empresas por inversiones en energías renovables. Las comunidades energéticas EKIOLA tienen una instalación de 1,25 MWp instalados con horas equivalentes de sol entre 1.150 y 1.350 Heq.
CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD
El éxito está en que las familias pueden generar el 100% de la energía que consumen en un año, en su entorno, lo que se considera Km0, y pueden conseguirlo a un precio justo.

DESAFÍOS ENFRENTADOS
La expansión del modelo se enfrenta a una doble carencia: la falta de agilidad en los procesos administrativos para desarrollar este tipo de proyectos (cuatro años de media para su puesta en marcha) y la baja disposición de la ciudadanía para su implicación en proyectos para la transición energética, debido en gran medida a la confusión generalizada que se vive en el mercado de la energía en general y de las renovables en particular.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD
El modelo EKIOLA es replicable desde su propia concepción, nació para expandirse. En estos 5 años de trabajo han entrado en funcionamiento tres cooperativas, se han construido otras tres que se podrán en marcha antes de junio del 2025, y se están construyendo tres más que se pondrán en marcha antes de finales del 25. Y una décima se espera que se pueda empezar a construir en junio de este año.
Con estas diez comunidades construidas se puede abastecer el 100% de la energía que consumen más de 7.000 familias en la CAPV.
”.
CONCLUSIONES Y MORALEJA
Vivimos tiempos de transición energética marcados por la inmadurez en procesos, infraestructuras y conciencia social, pero estamos convencidos de el camino emprendido, y seguiremos trabajando en la generación de un mejor escenario para la promoción de proyectos que empoderen a la sociedad en la producción de la energía que necesita.