EMAUS Y KOOPERA

Generando empleo inclusivo desde la colaboración entre empresas de inserción

La entidad en datos

Principal actividad: Gestión Sostenible de residuo textil, voluminoso y de aparatos elétronicos
Año de creación: 2024
Personalidad jurídica: Unión Temporal de Empresas (UTE)
Número de personas trabajadoras: 21
Región/País en el que opera: Gipuzkoa
Categoría: Economía circular

CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD

Generando empleo inclusivo desde la colaboración entre empresas de inserción.

La UTE EMAUS GIZARTE FUNDAZIOA y KOOPERA es una alianza estratégica constituida en enero de 2024, entre dos entidades sin ánimo de lucro, referentes en el ámbito de la inclusión y la economía circular, que suman más de 45 años de experiencia.

Somos más de 1.800 profesionales en plantilla que contactan con una media de 5.000 clientes al día, una oportunidad excepcional para hacer trascender nuestro modelo y transformar el mundo en uno más inclusivo, más sostenible y más humano. Su misión es fomentar la economía social y circular mediante la reutilización de recursos, la gestión eficiente de residuos y la generación de oportunidades laborales para personas en situación o riesgo de exclusión social. Actualmente cuenta con dos plantas de tratamiento, en Errenteria y Urnieta, con capacidad para gestionar más de 2.500 toneladas al año de residuo textil, voluminoso (que no cabe en el contenedor) y RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). En total son más de 4.000 metros cuadrados destinados a la correcta gestión de los residuos que llegan a estas plantas y al desarrollo de itinerarios sociolaborales que permiten la incorporación al mercado laboral de las personas trabajadoras en inserción. Estos itinerarios incluyen procesos formativos orientados al mercado laboral, además del desarrollo de la actividad productiva..

– Compromiso con la sostenibilidad: Nuestro trabajo está alineado con los principios de la economía circular, que busca maximizar la reutilización de recursos, minimizar la generación de residuos y promover la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible

– Impacto social directo: Generamos empleo inclusivo a través de itinerarios sociolaborales que permiten a personas en situación de vulnerabilidad reincorporarse al mercado laboral. Cada acción tiene un enfoque social que coloca a las personas en el centro de nuestras iniciativas.

– Innovación y eficiencia en la gestión de residuos: Implementamos tecnologías avanzadas en nuestras plantas de tratamiento de residuos textiles, voluminosos y RAEE, que optimizan los procesos y elevan las tasas de reutilización, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental en Gipuzkoa.

– Alianzas estratégicas y trabajo en red: Nuestra labor es posible gracias a la colaboración con administraciones públicas, empresas privadas y entidades del tercer sector. Trabajamos en red para impulsar proyectos con impacto social y ambiental a nivel local y regional.

– Concienciación y participación ciudadana: Fomentamos la educación social y ambiental y la sensibilización sobre el consumo responsable a través de campañas, actividades y jornadas de puertas abiertas, involucrando a comunidades y diferentes sectores sociales.

– Constituirnos en UTE permite optimizar recursos, compartir infraestructuras y conocimientos, acceder a mayores oportunidades de negocio y mejorar la competitividad en el sector. Además, este formato permite afrontar con mayor solidez los constantes cambios normativos en la gestión de residuos, asegurando un cumplimiento más eficiente y una rápida adaptación a las nuevas exigencias legales. Todo ello se traduce en una gestión más eficiente y sostenible.

DESAFÍOS ENFRENTADOS

Hasta la fecha, no hemos tenido que afrontar mayores dificultades, más allá de:

– La coordinación operativa de los equipos de trabajo y la adaptación a normativas fiscales y administrativas propias de las UTE.

– La integración de culturas organizacionales y de procesos productivos diferentes.

– Exigencia y profesionalización del sector.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD

El modelo de negocio de la UTE EMAUS GIZARTE FUNDAZIOA y KOOPERA es escalable y replicable, especialmente en regiones de España y Europa que comparten características y necesidades similares a nuestro entorno. La creciente apuesta por la economía circular y la inclusión social en múltiples territorios ofrece un marco ideal para expandir nuestra experiencia en la gestión sostenible de residuo textil, voluminosos y RAEE. Además, la existencia de empresas con trayectoria demostrada en este ámbito facilita la creación de alianzas estratégicas, el intercambio de conocimientos y la adaptación de nuestro modelo a nuevas realidades.

La combinación de infraestructuras eficientes, colaboración con actores locales, y sensibilización ciudadana permite impulsar iniciativas que refuercen el empleo inclusivo y la sostenibilidad ambiental, contribuyendo así a una transformación social, medioambiental y económica positiva en diferentes comunidades.

CONCLUSIONES Y MORALEJA

La importancia de generar alianzas estratégicas entre entidades que hasta ahora eran competidoras, en aras de poder responder de manera eficiente e inclusiva a los retos que presenta el mercado.