EROSKI

Tiendas comprometidas con el medio ambiente

La entidad en datos

Principal actividad: Distribución
Año de creación: 1969 / (Supermercado Lakua – Arriaga)
Personalidad jurídica: Cooperativa de consumo
Número de personas trabajadoras: 27.625 personas / (Supermercado Lakua 74 personas)
Región/País en el que opera: España / (Supermercado Lakua Vitoria Gasteiz)
Categoría: Consumo

CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD

La cooperativa EROSKI (Eroski S. Coop.) es una organización peculiar, cuya estructura de gobierno es totalmente coherente con el protagonismo compartido, al 50%, de dos comunidades: la de las personas socias trabajadoras y la de las personas socias consumidoras. Sobre la base de su participación democrática se constituye la estructura de gobierno de la cooperativa. La renovación y ampliación de la red comercial de EROSKI para su adaptación a su modelo comercial “contigo” ha incluido la adopción de mejoras en su construcción y gestión acordes con criterios ambientales. Estas han permitido la reducción del consumo energético en alrededor de un 35% en comparación con un establecimiento del modelo anterior. Esto es posible gracias a medidas de iluminación LED, cierre de muelles de frío, mejora de la climatización o uso de refrigerantes más eficientes y menos contaminantes. En 2021, dimos un paso más para mejorar la sostenibilidad de nuestras tiendas con la inauguración en Vitoria-Gasteiz de nuestro primer establecimiento con el nuevo modelo energético de EROSKI, el centro de Lakua-Arriaga.

Los criterios medioambientales se han tenido en cuenta desde el inicio, tanto en la construcción del centro (hormigón y acero reciclado), medidas de eficiencia energética (refrigerantes naturales, iluminación LED, placas solares) y gestión circular de residuos y desperdicio cero: los excedentes alimentarios que se retiran de la venta pero son aptos para el consumo humano se donan al Banco de Alimentos de Álava. En cuanto al impacto en la sociedad destacamos: Reducciones superiores al 10% en las seis categorías de impacto analizadas. En el caso del potencial de calentamiento global, la reducción es del 11,31%, con una reducción potencial de 285 toneladas de CO2 eq. a lo largo del ciclo de vida del establecimiento (60 años). Además se ha calculado una reducción en el gasto de consumo energético del 49%.

DESAFÍOS ENFRENTADOS

Al ser una experiencia novedosa en España, no había apenas referentes. Estas acciones están alineadas con la hoja de ruta sobre sostenibilidad de EROSKI que está marcada por sus 10 Compromisos en Salud y Sostenibilidad y por su compromiso de alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050. Desde 2017, EROSKI ha reducido más de un 40% su huella de carbono y continúa avanzando en la lucha contra el cambio climático, con este supermercado como ejemplo del refuerzo del compromiso de EROSKI con el medio ambiente.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD

El supermercado Lakua-Arriaga es la culminación de un camino que EROSKI inició en 2012 con la apertura de su tienda Cero Emisiones de CO2 de Oñati y hasta ahora culminaba con la tienda energéticamente sostenible de Zizur inaugurada en 2020.

El supermercado de Lakua ha recibido la certificación en edificación sostenible LEED Oro, que reconoce mediante una certificación externa la implementación de importantes medidas de mejora ambiental.

Por dimensionar el grado de replicabilidad de la iniciativa, puede tomarse el dato de nuevas aperturas de 2021 como referente: 77 nuevas aperturas, 14 tiendas propias y 63 franquiciadas. El nuevo modelo se extenderá a las nuevas aperturas en la medida en la que los condicionantes físicos de cada establecimiento lo permitan.

También se están aplicando estos criterios de construcción sostenible y eficiencia energética en las nuevas plataformas logísticas del Grupo EROSKI.

CONCLUSIONES Y MORALEJA

Las tiendas ecoeficientes de EROSKI responden a una necesidad de nuestra sociedad: contribuir a una realidad energética más sostenible, empleando cada vez más energías renovables.

Es el grano de arena que aportamos a la transición energética vasca y responde a su vez a un objetivo global: la sostenibilidad unida a la competitividad.