GIVIT Y GESTCOOP

El modelo cooperativo como alternativa escalable en la economía digital

La entidad en datos

Principal actividad: Reparto de última milla
Año de creación: 2019
Personalidad jurídica: Cooperativa de trabajo
Número de personas trabajadoras: 837
Región/País en el que opera: España
Categoría: Digitalización

CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD

La digitalización es una necesidad para la competitividad de las cooperativas, que requieren herramientas adaptadas a su transparencia y gobernanza. GESTCOOP, especializada en optimización de procesos, trabaja desde 2019 en una plataforma digital para cooperativas, detectando la falta de soluciones integrales en sectores como el reparto de última milla.

Este sector, marcado por la precariedad laboral de los riders en plataformas tradicionales, presentaba una oportunidad para un modelo cooperativo que garantizara derechos laborales. La logística de última milla está en expansión, con un 78% más de entregas previstas para 2030, pero también enfrenta desafíos como el aumento de emisiones y la congestión urbana.

GIVIT nació en 2019 con 31 socios para ofrecer un reparto eficiente, sostenible y con condiciones dignas. A través de la intercooperación con GESTCOOP, se ha desarrollado un modelo basado en la digitalización y la optimización de datos. Esto ha permitido mejorar la gestión, la toma de decisiones y la escalabilidad del proyecto.

Desde su apertura en 2019, GIVIT ha crecido a 837 socios y 113 equipos en Andalucía, Extremadura, Madrid y Valencia, con una facturación de 1,3 millones en 2020 a 8,6 millones en 2024. La elección del modelo cooperativo responde a la necesidad de garantizar la participación democrática de los socios, el reparto equitativo de los beneficios y la reinversión en el crecimiento de la empresa.

Entre sus ventajas destacan la estabilidad laboral, la transparencia en la gestión y la capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Sin embargo, también ha supuesto retos como la necesidad de estructurar una gobernanza eficiente, acceder a financiación en condiciones favorables y competir con plataformas que operan bajo modelos más flexibles pero menos garantistas para los trabajadores.

La transformación digital y la profesionalización han sido claves en la consolidación de la empresa como una alternativa viable y justa en la economía digital.

El éxito de GIVIT y GESTCOOP radica en la calidad del equipo humano, y contar con un modelo cooperativo sólido, escalable y sostenible, adaptable a distintos sectores más allá del reparto.

Su apuesta por el empleo de calidad, donde todos los miembros son socios trabajadores en el régimen general de la Seguridad Social, garantiza estabilidad y compromiso. Una estructura organizativa clara, formación continua y un plan de carrera optimizan la productividad y la gestión operativa.

El impacto de GIVIT y GESTCOOP se traduce en empleo digno, una alternativa al modelo precario de plataformas digitales y el fortalecimiento del cooperativismo. Su enfoque en innovación y flexibilidad los posiciona como referentes en la transformación del trabajo digital cooperativo, con potencial en múltiples sectores.

DESAFÍOS ENFRENTADOS

– Generar confianza en clientes, socios/as y entidades financieras hasta adaptar el modelo a nuevos sectores.

– La escalabilidad ha requerido ajustes en procesos, formación y tecnología para logística de última milla, paquetería y transporte de documentos, además de fortalecer la estructura organizativa y el control de calidad.

– La competencia con grandes empresas como Amazon y Seur, que operan con economías de escala y subcontratan autónomos, dificulta la competitividad del modelo cooperativo. Diferenciarse a través de calidad, derechos laborales y valor social ha sido clave.

– La sostenibilidad económica exige diversificar clientes, evitar la dependencia de un único sector y obtener financiación sin perder autonomía. También es necesario optimizar costes sin afectar los beneficios de los socios.

– La digitalización es fundamental para mejorar la gestión del reparto, optimizar rutas y adaptar la plataforma a un sector como la logística , asegurando su escalabilidad y flexibilidad.

– El crecimiento plantea retos en gobernanza cooperativa, requiriendo formación en liderazgo e incentivos que equilibren participación y productividad.

– Finalmente, adaptarse a normativas de transporte, seguridad laboral y fiscalidad ha sido esencial para garantizar cumplimiento legal sin perder competitividad.

Afrontar estos desafíos ha requerido estrategia, innovación y alianzas.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD

Nuestro modelo de negocio cooperativo basado en una plataforma digital es totalmente escalable y replicable. Comenzamos con 31 socios y actualmente contamos con 837, expandiéndonos de 4 centros en Granada a los 113 actuales. Nuestra facturación ha crecido de 1,3 M en 2020 a 8,6 M en 2024, con previsiones de duplicarla en 2025, y beneficio sostenido en todos los años. Este crecimiento nos ha posicionado como la mayor cooperativa de trabajo del sector en Europa.

La escalabilidad ha sido posible gracias a la profesionalización del sector y el desarrollo de una plataforma tecnológica que optimiza recursos, permitiendo una gestión eficiente y adaptable a distintos mercados. Nuestro modelo puede replicarse en cualquier ámbito donde se requiera una alternativa sostenible y justa al mercado de plataformas tradicional. La combinación de digitalización, eficiencia operativa y principios cooperativos facilita su implementación en nuevos territorios y sectores, asegurando su viabilidad y crecimiento continuo. GIVIT ha validado su modelo con grandes clientes en el sector del reparto, sentando las bases para expandirse a otros ámbitos. Su capacidad de escalabilidad y replicabilidad lo convierte en una alternativa atractiva para empresas que buscan soluciones eficientes y éticas. GESTCOOP juega un rol clave al acompañar a cooperativas en su desarrollo. Su plataforma digital optimiza la gestión cooperativa, administrativa y organizativa, mejorando la eficiencia operativa y facilitando la adaptación a distintos modelos de negocio. Su conexión con el ecosistema cooperativo y académico refuerza su capacidad de expansión.

CONCLUSIONES Y MORALEJA

El modelo cooperativo es una alternativa viable en la economía digital, ofreciendo estabilidad laboral y garantizando derechos a las personas trrabajadoras. La digitalización ha sido clave, pero el verdadero motor del éxito está en un equipo humano comprometido y complementario en conocimientos y capacidades.

El crecimiento ha sido posible gracias a valores compartidos, visión a largo plazo e innovación. La combinación de experiencia en logística, gestión cooperativa y tecnología ha permitido estructurar un modelo eficiente y adaptable. Contar con herramientas tecnológicas diseñadas desde la perspectiva del trabajador y

con enfoque operativo y legal es esencial. El cooperativismo, combinado con innovación y escalabilidad, crea alternativas justas y competitivas.