GREDOS SAN DIEGO

40 años fomentando la educación y el empleo

La entidad en datos

Principal actividad: Enseñanza y formación
Año de creación: 1985
Personalidad jurídica: Cooperativa de trabajo asociado
Número de personas trabajadoras: 2000
Región/País en el que opera: España, Costa Rica y Camerún
Categoría: Educación y empleo

CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD

GREDOS SAN DIEGO (GSD) es una cooperativa de enseñanza fundada en 1985 por un grupo de 18 socios, tanto docentes como no docentes, que asumieron la titularidad del colegio en el que trabajaban para evitar su cierre. Su misión es mejorar la vida de las personas a través de la educación, formando a futuros ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con la sociedad.

GSD ha crecido significativamente desde su fundación, gestionando actualmente diez colegios en la Comunidad de Madrid y dos centros internacionales en Costa Rica y Camerún. Además, cuenta con más de 15.000 alumnos y una plantilla de 2.000 trabajadores.

La cooperativa ha diversificado su oferta educativa, incluyendo desde educación infantil hasta formación profesional y bachillerato internacional. También gestiona dos aulas de la naturaleza y promueve programas de educación ambiental.

GSD optó por el modelo de cooperativa de trabajo asociado, lo que les permite una organización democrática basada en la responsabilidad colectiva. Este modelo fomenta la participación activa de los socios y trabajadores, generando un ambiente de trabajo motivador y comprometido.

Ventajas:

Participación y democracia: Todos los socios tienen voz y voto en las decisiones importantes.

Compromiso y motivación: La implicación de los socios en la gestión diaria aumenta la motivación y el compromiso.

Responsabilidad social: La cooperativa se integra en la economía social, prestando un servicio público con la eficacia de la gestión privada.

Dificultades:

Gestión compleja: La toma de decisiones puede ser más lenta debido a la necesidad de consenso.

Sostenibilidad financiera: Mantener la viabilidad económica en un entorno competitivo.

GSD ha logrado combinar la eficacia empresarial con un fuerte compromiso social y educativo, destacándose como una de las cooperativas más relevantes en la Comunidad de Madrid y en España.

GSD combina eficacia empresarial con un fuerte compromiso social y educativo, destacándose como una de las cooperativas más relevantes en la Comunidad de Madrid y en España.

– Modelo cooperativo: La estructura democrática y participativa fomenta un ambiente de trabajo motivador. La implicación del personal, consecuencia del modelo cooperativo, es valorada por los clientes como diferenciadora y uno de los pilares de los centros educativos de la cooperativa.

– Compromiso con la educación: Educación integral que fomenta la tolerancia, el respeto y la libertad de ideas.

– Diversificación: Amplia oferta educativa desde infantil hasta formación profesional y bachillerato internacional.

– Innovación: Metodologías innovadoras y uso responsable de la tecnología educativa.

– Responsabilidad social: Fuerte compromiso con la responsabilidad social y la educación ambiental.

– Educación de calidad: Formación de personas íntegras y críticas.

– Promoción de valores: Tolerancia, respeto, solidaridad y pensamiento crítico.

– Compromiso ambiental: Proyectos de educación ambiental y aulas de la naturaleza.

– Responsabilidad social: Colegio en Camerún, Colaboración con ACNUR y programas de sensibilización.

– Promoción del deporte: Fomento del deporte base y de competición.

Impacto:

Expansión internacional: La apertura de colegios en Costa Rica y Camerún muestra la capacidad del modelo para adaptarse a diferentes contextos culturales y educativos.

Compromiso social: La integración de valores como la responsabilidad social y la educación ambiental en el proyecto educativo ha tenido un impacto positivo en la comunidad y en la formación de ciudadanos responsables.

DESAFÍOS ENFRENTADOS

– Gestión democrática: La estructura cooperativa, aunque beneficiosa, puede hacer que la toma de decisiones sea más lenta debido a la necesidad de consenso entre los socios.

– Sostenibilidad financiera: Un reto constante es mantener la viabilidad económica en un entorno competitivo y garantizar la calidad educativa sin comprometer los principios cooperativos.

– Expansión y crecimiento: La adquisición de nuevos centros y la internacionalización han requerido una planificación cuidadosa y una gestión eficiente para mantener la cohesión y calidad educativa.

– Innovación educativa: Adaptarse a las nuevas metodologías y tecnologías educativas, asegurando que se implementen de manera responsable y efectiva.

– Responsabilidad social: Integrar la responsabilidad social y

la educación ambiental en todos los aspectos del proyecto educativo, asegurando que estos valores se mantengan en el día a día de la comunidad educativa.

– Adaptación a cambios legislativos: Navegar los cambios en

las políticas educativas y las regulaciones gubernamentales, asegurando el cumplimiento y la adaptación a nuevas normativas sin perder su identidad y misión.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD

El compromiso con la cooperación, al facilitar el éxito empresarial, también es la garantía para cada persona socia de forma individual, de formar parte de una organización solvente y con futuro.

Escalabilidad:

– Crecimiento significativo: GSD ha pasado de ser un único colegio fundado por 18 socios a gestionar 11 colegios con 1.200 socios cooperativistas, demostrando la capacidad del modelo para expandirse y adaptarse a nuevas demandas y contextos.

– Diversificación: La oferta educativa se ha ampliado desde educación infantil hasta formación profesional y bachillerato internacional, incluyendo programas de educación ambiental y actividades complementarias. Esta diversificación ha permitido atender a una mayor cantidad de alumnos y ofrecer una educación integral.

Replicabilidad:

– Asesoramiento a otras cooperativas: GSD asesora a otras cooperativas y empresas de enseñanza, ayudándoles a implementar su modelo de negocio. Un ejemplo destacado es GSD Alcalá, propiedad de la cooperativa Activa Educativa Complutense, que opera bajo un contrato de marca con GSD.

– Modelo educativo y servicios: El proyecto educativo de GSD, junto con los servicios y actividades complementarias que ofrece, ha sido replicado con éxito en otros centros, demostrando su eficacia y adaptabilidad.

CONCLUSIONES Y MORALEJA

La experiencia de GSD permite extraer estas conclusiones:

Relevo generacional: Planificar y gestionar el relevo generacional asegura la continuidad y crecimiento de la organización.

Diversificación: No depender exclusivamente de la educación reduce riesgos y aprovecha nuevas oportunidades.

Alianzas estratégicas: Colaborar con empresas y cooperativas fortalece el crecimiento y expansión.

Apoyo a iniciativas empresariales: Asesorar a otras cooperativas y empresas demuestra la replicabilidad del modelo.

Utilidad para otras empresas:

  • Planificación del relevo generacional
  • Diversificación
  • Alianzas estratégicas
  • Responsabilidad social