GRUPO SSI

Innovación en la economía de los cuidados y la longevidad

La entidad en datos

Principal actividad: Gestión e intervención social
Año de creación: 1987
Personalidad jurídica: Cooperativas de iniciativa social
Número de personas trabajadoras: 580
Región/País en el que opera: País Vasco
Categoría: Cuidados

CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD

Grupo SSI nace en 1986 para dar respuesta al reto de la dignificación y profesionalización de los cuidados a domicilio. Con el impulso de la Diputación Foral, Cáritas Diocesanas de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, María Luisa Mendizabal reúne a 35 mujeres, en aquel momento auxiliares de ayuda a domicilio de Bilbao, que deciden embarcarse en la creación de SSI S. Coop.

Actualmente son cinco las cooperativas que integran Grupo SSI. Estos casi 40 años de gestión cooperativa han estado marcados por múltiples vicisitudes de mercado (trabajamos exclusivamente en la prestación de servicios sociales de titularidad pública), principalmente por la irrupción de empresas mercantiles, procedentes de sectores ajenos a los servicios sociales, que han identificado oportunidades empresariales en este sector. En la actualidad, somos alrededor 600 personas trabajadoras, repartidas por los tres territorios de la CAV, pero con especial implantación en Bizkaia.

En 2010 empezamos a trabajar en la idea apuntalar la innovación como una apuesta estratégica para la generación de competitividad empresarial. Dos años después constituimos Home Care Lab, unidad de I+D+i de Grupo SSI (cooperativa de 3er grado) con la misión de diseñar, experimentar, transferir y difundir conocimiento en materia de envejecimiento y dependencia. En ese mismo año, entramos a formar parte de la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación del País Vasco, y a iniciar el despliegue de los más de 75 proyectos (12 de ellos europeos) de innovación social, tecnológica y formativa-competencial en los que hemos estado inmersas.

Compromiso e implicación de las socias trabajadoras con el proyecto cooperativo.

El aprendizaje generado en la prestación diaria de servicios (atendemos de forma directa a más de 2.000 personas usuarias), así como el conocimiento acumulado a través de los proyectos de I+D+i, nos llevó a crear en 2016, SOCEM HUB (Social Care & Employment Hub), con el objetivo de apoyar al ecosistema del emprendimiento en Euskadi e impulsar la Silver Economy. Hasta la fecha, son más de 80 proyectos e iniciativas empresariales las que han sido objetivo de asesoramiento y/o mentorización a través del equipo de SOCEM HUB.

DESAFÍOS ENFRENTADOS

La irrupción de empresas mercantiles, procedentes de sectores ajenos a los servicios sociales, que han identificado oportunidades empresariales en este sector y han hecho vulnerable a la Economía Social.

La respuesta a esta amenaza ha sido evolucionar el proyecto a través de la diversificación de los servicios, la apuesta por la I+D+i y la presencia en Europa, mediante la participación activa en asociaciones y federaciones del ámbito de los cuidados y del empleo domiciliario.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD

El modelo es replicable en otros municipios, escalado a la realidad poblacional de cada uno de ellos. De hecho, cuando licitamos, acomodamos la oferta a las condiciones de cada municipio en el que queremos desplegar nuestra oferta de servicios.

CONCLUSIONES Y MORALEJA

Pasión, compromiso y responsabilidad con la actividad que desarrollamos.

Estar bien arropadas dentro y fuera de la cooperativa.

Generar confianza en las personas/organizaciones/instituciones que nos encargan servicios muy delicados como son los que prestamos.