GRUPO COOPERATIVO QUIJOTE

La transformación del transporte de mercancías en empresa
con alma

La entidad en datos

Principal actividad: Transporte de mercancías por carretera
Año de creación: 2005
Personalidad jurídica: Cooperativa
Número de personas trabajadoras: 27
Región/País en el que opera: Europa
Categoría: Movilidad, transporte y automoción

CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD

El Grupo Cooperativo QUIJOTE de Mota del Cuervo (Cuenca) fue promovido en 2005 por un conjunto de emprendedores vinculados al sector del transporte de mercancías por carretera, en respuesta a las políticas del Gobierno español para fortalecer el tejido empresarial de un sector cada vez más competitivo, con la finalidad de reforzar la capacidad de comercialización.

La respuesta fue la creación de una primera cooperativa de diez emprendedores, creada inicialmente para realizar servicios a clientes muy específicos y de la zona. El grupo consta hoy de trece cooperativas de transporte con más de 500 socios y realiza servicios de transporte de todo tipo: paquetería de última milla, mercancía refrigerada, animales vivos, movimiento de tierras, porta vehículos, grúas, mercancías peligrosas, residuos… y a cualquier punto de España y Europa.

En los últimos años hemos consolidado un proceso estratégico que nos ha permitido expandirnos a nuevos mercados y clientes en el ámbito internacional, en un entorno económicamente dinámico y adoptando una visión más global.

Este avance en la internacionalización no habría sido posible sin la continua inversión en digitalización de las entidades y geolocalización de todos sus vehículos, logrando ser referente en el sector de transporte de mercancías por carretera. Hemos logrado desarrollar un sistema de digitalización interna de todos los procesos productivos y organizativos, consiguiendo en pocos años una optimización en todos los procesos, ahorrando tiempos y mejorando considerablemente toda la estrategia empresarial.

Esta ventaja competitiva nos ha impulsado a buscar oportunidades más allá de nuestras fronteras.

– Arraigo al territorio: El grupo trabaja fundamentalmente con personas enraizadas en su territorio.

– Mejora de las condiciones de mercado: diversificar las formas de organización empresarial se ha revelado muy conveniente para mejorar condiciones de mercado, evitando tanto la atomización excesiva como el oligopolio (concentración perniciosa en pocas empresas con una fuerte disponibilidad de capital) de un sector estratégico para el resto de actividades económicas.

– Plan de ayudas económicas: destinado a la ampliación de flota para socios dentro de la cooperativa y ayudas para que nuevos socios puedan aportar el capital social inicial. Además, tenemos un fondo de ayuda a la jubilación para complementar la pensión de los socios que alcanzan la edad de jubilación o bien están en situación de invalidez o incapacidad permanente.

– Aceleradora de emprendedores: El grupo ofrece un conjunto de servicios gratuitos de asesoramiento dirigido a personas emprendedoras y PYMES. Desde sus inicios, se han realizado más de 4.000 asesoramientos.

DESAFÍOS ENFRENTADOS

– Regulación legal del sector: Exigencias legales que en muchos casos han sido insalvables para el emprendimiento y el autoempleo de personas desempleadas o pertenecientes a colectivos

con mayores dificultades de inserción laboral. Agruparlos en cooperativa ha sido todo un reto.

– La descarbonización en el transporte de mercancías hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles está siendo un gran desafío, siendo un eje fundamental para la inversión del grupo cooperativo orientado a la renovación de una flota más sostenible y eficiente.

– Falta de relevo generacional: Ante la alta edad de los profesionales del sector y la falta de relevo, el grupo ha ideado planes formativos para que los socios digitalicen su flota y se adapten a las nuevas tecnológicas, evitando que la brecha digital sea un obstáculo.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD

La replicabilidad es posible y es una realidad en la que estamos trabajando en territorios como Madrid o Galicia. El Grupo Cooperativo QUIJOTE tiene plena disposición a promover otros proyectos similares y al mismo tiempo con aspectos propios de cada escenario.

CONCLUSIONES Y MORALEJA

Estamos en un gran momento para propiciar un modelo de emprendimiento social, en un sector como el transporte de mercancías con mucho futuro en las próximas décadas.

El modelo cooperativo es fórmula de éxito por las enormes dificultades para que emprendedores individuales puedan acceder a este sector con todas las garantías, coberturas de gestión y servicio de proveedores necesarios.