MUBIL

Ecosistema de innovación en la movilidad inteligente y sostenible

La entidad en datos

Principal actividad: Ecosistema de innovación
Año de creación: 2019
Personalidad jurídica: Fundación pública
Número de personas trabajadoras: 5
Región/País en el que opera: Euskadi
Categoría: Movilidad sostenible

CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD

MUBIL es una fundación creada por la Diputación Foral de Gipuzkoa que trabaja en el ámbito de la movilidad inteligente y sostenible en Euskadi, aglutinando los esfuerzos de agentes públicos y privados para crear un ecosistema relevante y colaborativo con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y tecnológico del territorio.

MUBIL aglutina los esfuerzos de agentes públicos y privados que impulsan iniciativas en materia de movilidad inteligente y sostenible. Siempre con la innovación y la cooperación como dos de los ejes principales. Para ello, dentro del edificio de MUBIL, se están estableciendo agentes y proyectos relacionados con la movilidad inteligente y sostenible.

Actualmente, en su business center se han instalado siete empresas: los dos gestores tecnológicos de los tres laboratorios de testeo que dispone MUBIL (almacenamiento eléctrico, tracción eléctrica y pilas de hidrógeno), un laboratorio de datos CityScope desarrollado en colaboración con el MIT, e instalaciones de apoyo como un auditorio o una sala coworking.

La sede de MUBIL está ubicada en Eskuzaitzeta (Donostia-San Sebastián) y forma parte de una parcela de 48.000 metros cuadrados en la que comparte espacio con otras iniciativas públicas y privadas ligadas a la movilidad inteligente y sostenible. Centros tecnológicos como Cidetec, Vicomtech y Tecnalia han trasladado sus líneas de movilidad a este espacio, y en el futuro se instalarán más empresas privadas.

Ecosistema de innovación de la movilidad inteligente y sostenible: La suma global sea mayor que la suma de las partes.

Aglutinar a empresas privadas y públicas de diferentes partes de la cadena de valor y diferentes tamaños, referentes de la movilidad, pymes y startups, con agentes tecnológicos y formativos.

DESAFÍOS ENFRENTADOS

Ser capaces de aportar valor al sector de la movilidad inteligente y sostenible. Este es el principal desafío, teniendo en cuenta la realidad existente en el territorio.

Las tensiones derivadas del contexto internacional.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD

La escalabilidad está relacionada con los agentes de la cadena de valor de la movilidad del País Vasco, debido que son las empresas a las que debemos dar un aporte de valor, tanto desde la innovación como de la cooperación.

El objetivo es seguir teniendo un sector empresarial de referencias en los próximos años.

CONCLUSIONES Y MORALEJA

MUBIL tiene como objetivo la creación de un ecosistema empresarial y tecnológico de innovación que permita desarrollar el sector económico y tecnológico de la movilidad inteligente y sostenible.