La entidad en datos
Principal actividad: Ciberseguridad industrial
Año de creación: 2023 (2024 como cooperativa)
Personalidad jurídica: Cooperativa mixta de trabajo asociado
Número de personas trabajadoras: 20
Región/País en el que opera: España
Categoría: Digitalización

CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD
ORBIK CYBERSECURITY S.COOP es una cooperativa mixta inicialmente creada como SL en 2023 y posteriormente transformada en cooperativa e integrada en MONDRAGON. Fue creada por el centro tecnológico IKERLAN con la aspiración de convertirse en una empresa referente en ciberseguridad de producto electrónico.
Es la primera STARTUP tecnológica cooperativa de este tipo, y constituye un nuevo e ilusionante modelo de emprendimiento tecnológico que garantiza el arraigo local y cuyo objetivo principal es la creación de empleo en su entorno.
Este modelo nos demuestra que el emprendimiento tecnológico colectivo es una alternativa real para generar nuevas empresas con propósito y que, si socializamos los riesgos, podemos también socializar los beneficios y contribuir a construir una sociedad más justa y con menos desigualdades.
A finales de 2024 ORBIK CYBERSECURITY S.COOP contaba ya con un equipo de 20 personas y alcanzó una facturación de 700.000 € en el ejercicio. Está creciendo a un ritmo muy importante y se prevé que en 2025 se doblen estas cifras, alcanzando una plantilla de 40 personas y una facturación de 1,5M€.
El objetivo de ORBIK CYBERSECURITY S.COOP es asegurar que los fabricantes de dispositivos electrónicos industriales operen con la máxima ciberseguridad y resiliencia frente a las ciber- amenazas emergentes, acompañándoles en todo el ciclo de vida de sus productos, desde el diseño, desarrollo y acreditación hasta su mantenimiento en el mercado.
Sus servicios incluyen distintos tipos de tests de ciberseguridad para asegurar la conformidad con el Cyber Resilience Act (CRA) de la Unión Europea, y ofrece además una plataforma, denominada myorbik, que facilita el cumplimiento normativo de sus clientes en materia de ciberseguridad.
La creación de ORBIK CYBERSECURITY ha generado un interés muy alto tanto por parte tanto de potenciales clientes como de inversores, debido a oferta diferencial en un ámbito clave como es la ciberseguridad
No fue un reto fácil, ya que no existían herramientas financieras adaptadas a la creación de este tipo de empresas que necesitan una importante inversión para poder crecer y la propia legislación cooperativa tampoco estaba adaptada a las características de una START-UP recién creada. No obstante, gracias a la determinación y esfuerzo de todas las partes, a finales de 2024 se consiguió transformar la empresa en cooperativa mixta de trabajo asociado.
Hemos identificado las siguientes claves que han determinado el éxito del proyecto:
– La aportación de IKERLAN: El equipo inicial de ORBIK CYBESERCURITY S.COOP. fue transferido desde IKERLAN o había tenido una experiencia previa en este centro tecnológico. Así, además de conocer muy bien las tecnologías de ciberseguridad, tenía muy interiorizadas la forma de funcionar y los valores de las cooperativas. Además, la tecnología también fue transferida desde IKERLAN y la STARTUP utiliza las infraestructuras y laboratorios del centro.
– La oportunidad de mercado: Además del propio interés de las empresas para mejorar la ciberseguridad de sus productos, la Unión Europea ha aprobado una norma (Cyber Resilience Act) que exige a las empresas garantizar un nivel mínimo de ciberseguridad en sus productos y ORBIK CYBERSECURITY S.COOP es una de las pocas empresas en Europa con capacidad para ofertar estos servicios.
– El apoyo de MONDRAGON y las instituciones vascas: En un primer momento el proyecto recibió el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del programa Basque Tek Ventures del Gobierno Vasco. Posteriormente, el impulso para la cooperativización vino de la mano de la Corporación MONDRAGON y de IKERLAN, con el apoyo del Gobierno Vasco.
El impacto social está siendo muy relevante, no solo por los puestos de trabajo que está generando en sus primeros meses de actividad, sino sobre todo porque ha demostrado que la fórmula cooperativa es perfectamente válida para crear STARTUPS.

DESAFÍOS ENFRENTADOS
– El contexto dominante en el ámbito del emprendimiento tecnológico: En muchos casos, el objetivo de las STARTUP es incrementar su valor de mercado para venderlas y obtener la máxima rentabilidad en el menor plazo posible. Además, en el plano interno, las desigualdades retributivas entre las personas asalariadas suelen ser importantes.
No son habituales en el mundo de las STARTUP proyectos de emprendimiento colectivo que busquen objetivos socio- empresariales y de largo plazo como puede ser la creación de puestos de trabajo y que apueste por políticas retributivas solidarias. Por lo tanto, ORBIK CYBERSECURITY S. COOP. se ha encontrado en muchos momentos con la incomprensión del mundo del emprendimiento y con una cierta sensación de soledad, que han requerido una gran determinación y valentía para seguir construyendo el proyecto cooperativo en el que siempre hemos creído.
– Falta de herramientas y marcos adecuados: Las herramientas financieras y marcos cooperativos y legales habituales no están diseñados para proyectos de este tipo y se ha tenido que hacer un esfuerzo considerable para poder adaptarlos al concepto de STARTUP cooperativo. El apoyo recibido y la experiencia tanto de MONDRAGON como del equipo legal de LKS NEXT, han sido claves para la transformación, de la misma forma que la flexibilidad y voluntad de apoyo mostrada en todo momento por el Gobierno Vasco.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD
En lo que se refiere a la escalabilidad, el proyecto ORBIK CYBERSECURITY S.COOP. tiene un alto potencial y de hecho en 2028 se prevé alcanzar una plantilla de 80 personas y una facturación de 10M€.
Además del planteamiento inicial de ofrecer servicios de ciberseguridad, en su actividad con los clientes hemos identificado distintas oportunidades para completar su oferta de valor con nuevos productos de alto valor añadido, que pueden ser una importante palanca de crecimiento en los próximos años.
En cuanto a la replicabilidad, ORBIK no es un caso aislado, sino un nuevo modelo de emprendimiento tecnológico colectivo cooperativo. Por esta razón, IKERLAN y MONDRAGON acaban de firmar un convenio para movilizar 10 M € en los próximos 4 años para crear nuevas START-UP cooperativas basadas en el modelo ORBIK.
En febrero de 2025 se ha puesto en marcha una nueva iniciativa empresarial (INNKIA) dedicada a desarrollar soluciones de inteligencia artificial para las empresas que, siguiendo el modelo ORBIK, se espera que se cooperativice en menos de 2 años.
CONCLUSIONES Y MORALEJA
ORBIK no es solo un caso de éxito de emprendimiento tecnológico cooperativo, sino que representa un modelo nuevo de creación de empresas cooperativas en sectores tecnológicos punteros como la ciberseguridad o la IA.
Este modelo de creación de START-UP con propósito, busca desarrollar puestos de trabajo en nuestro entorno, con una vocación clara de arraigo local y visión de largo plazo, y con una filosofía de distribución solidaria de la riqueza generada.
La principal conclusión es que se puede emprender en sectores tecnológicos de futuro siendo coherentes con nuestros valores y sin tener que recurrir a modelos cortoplacistas o especulativos. ORBIK es el ejemplo, y es solo el principio.