La entidad en datos
Principal actividad: Desarrollo de software
Año de creación: 2015 (coop. desde 2020)
Personalidad jurídica: Cooperativa de trabajo asociado
Número de personas trabajadoras: 50
Región/País en el que opera: Argentina
Categoría: Digitalización

CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD
REDJAR es una cooperativa que desarrolla software para diferentes empresas de todo el mundo. Con indicadores ejemplo en su zona, está un 15% por encima de la media salarial, de 12 a 20% por debajo en tarifa promedio y con la tasa de job hoping en 0% (lo que garantiza una eficiencia sin igual en proyectos).
Integrando IA a la producción de software para trabajar mejor, ser más eficientes y ser vanguardia en la producción de soluciones de impacto en la economía social y tradicional, REDJAR es la cooperativa elegida por empresas muy reconocidas a nivel mundial para desarrollar sus proyectos tecnológicos.
La cooperativa cuenta hoy con 50 miembros, siendo la segunda cooperativa de tecnología más grande de Argentina. La proyección de crecimiento es del 50% en un año, con vocación de convertirse en la más grande en cinco años.
– El cooperativismo como herramienta de eficiencia en la producción que permite competir y ocupar una cuota de mercado a la economía tradicional.
– Cogobierno de la producción, participación democrática de todos los asociados en la definición de objetivos.
– Planificación estratégica llevada adelante por el consejo de administración de la cooperativa.
– División de tareas según departamentos, células de discusión cooperativa para debate y presentación de proyectos al consejo de administración, comisiones abiertas de participación.
– Planificación del crecimiento profesional individual con objetivos anuales.
– Aplicación irrestricta de los principios cooperativos.
– Especial atención y aplicación del principio 6 para compartir, ceder y construir trabajo conjunto entre cooperativas.
Estos puntos nos han llevado a poder ser referencia en nuestro sector siendo:
– Lugar elegido por muchos programadores que transitan en empresas unicornio de nuestra industria.
– Demostrar la superioridad del cooperativismo en condiciones laborales, basada en la eficiencia productiva y en construir una organización que pueda competir de igual a igual a los grandes jugadores de la industria.
– Aportar parte de nuestro excedente a proyectos para organizaciones transformadoras de la sociedad y transformarnos nosotros con los proyectos que desarrollamos.

DESAFÍOS ENFRENTADOS
– Sostener la democracia en el crecimiento de la organización. Hemos implementado nuevas herramientas para que todos los asociados puedan ser protagonistas de la construcción de nuestra cooperativa sin que pierda agilidad en su proceso de crecimiento.
– Hacer planes de carrera individuales para el crecimiento sostenido. Lo que permite proyectar carreras de 20 años en nuestra cooperativa sin necesidad de verse reflejado en otras empresas o en cambiar de trabajo
– Integrar y amoldar a nuestros valores las nuevas tecnologías. Utilizar IA para producir más, mejor y con más impacto. Duplicar la producción individual para sostener y mejorar las condiciones de vida de nuestros asociados y abarcar más mercado.
– Diversificar el impacto de nuestra cooperativa. REDJAR como un proyecto de vida que piense la vivienda, el cuidado, el desarrollo profesional y el ocio.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD
Somos escalables y replicables basados en la experiencia de las cooperativas argentinas y los desafíos de sostener la democracia basados en ser ejemplos de la producción.
Todo nuestro proceso está documentado para poder compartir las mejores experiencias y evitar errores en nuevas organizaciones.
Desde 2020 hemos quintuplicado la cantidad de asociados, triplicando la velocidad de crecimiento de las empresas tecnológicas argentinas.
Basados en el ofrecimiento de servicios de digitalización, el desarrollo tecnológico integral y la creación de tecnologías a medida, podemos abarcar proyectos cada vez más grandes y ocupar el rol de ser los expertos de empresas en integración tecnológica.
Con la utilización de IA para la producción hemos reducido un 35% el tiempo necesario de trabajo para realizar desarrollos. Utilizamos esta ventaja competitiva para abarcar otros mercados y poder asignar más personas a trabajos de desarrollo.
Nuestro modelo de desarrollo alcanza una oferta (en promedio) 10% más económica que nuestros competidores. Nuestros repartos de excedentes y retiros mensuales están un 15% por encima de la media argentina y la integración democrática de nuestros asociados hace que no tengamos job hopping en nuestra cooperativa, lo que es una garantía de éxito y sostenimiento de los proyectos de desarrollo que tenemos con nuestros clientes.
CONCLUSIONES Y MORALEJA
Nuestro modelo se propone como base de éxito el crecimiento constante. Para mejores condiciones de trabajo, mejores tarifas a nuestros clientes, mejoras en la eficiencia de nuestra producción; debemos crecer en tamaño y en instrumentos democráticos.
Las cooperativas pueden crecer y ser competitivas frente a las compañías de la economía tradicional. Buscamos ser una cooperativa de miles para poder ser determinantes en la economía y la construcción política de Argentina.
Estamos dando pasos firmes planificados hacia este horizonte. No nos conformamos con “salvarnos” a nosotros mismos, necesitamos crecer para impactar a cada uno y demostrar, una vez más, que el cooperativismo puede ser la solución a los problemas actuales.