REVOLUSOLAR

Energía solar en favelas

La entidad en datos

Principal actividad: Producción de energía solar
Año de creación: 2015
Personalidad jurídica: Asociación sin fines de lucro
Número de personas trabajadoras: 16
Región/País en el que opera: Brasil
Categoría: Energía e innovación comunitaria

CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD

Revolusolar es una organización sin fines de lucro que impulsa

la transición energética justa en Brasil a través de la energía solar comunitaria. Su modelo combina instalación de sistemas fotovoltaicos, formación profesional y educación popular. Fue pionera en la creación de la primera cooperativa solar en favelas del país, y ha ampliado su metodología a más de 9 comunidades en cuatro estados, beneficiando a miles de personas. Su enfoque promueve el acceso a energía limpia, reducción de la pobreza energética, generación de ingresos y empoderamiento comunitario.

Modelo replicable y premiado internacionalmente de energía solar comunitaria.

Reducción de la pobreza energética mediante cooperativas en comunidades vulnerables.

Formación de más de 80 técnicos locales en energía solar.

Incidencia en políticas públicas nacionales e internacionales (Ley 14.300/2022, G20, COP-30).

Democratización del acceso a energía renovable con participación activa de la comunidad.

DESAFÍOS ENFRENTADOS

Burocracia regulatoria y barreras técnicas impuestas por distribuidoras de energía.

Falta de incentivos financieros específicos para energía solar de interés social.

Condiciones estructurales precarias en edificios comunitarios que dificultan instalaciones.

Necesidad de financiamiento continuo para escalar el modelo en territorios vulnerables.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD

El modelo de cooperativa solar de Revolusolar es altamente replicable y adaptable.

Ya ha sido implementado en comunidades urbanas y rurales, incluyendo pueblos indígenas. Se ha sistematizado en guías, informes técnicos y cursos de formación.

La cooperativa de Babilônia y Chapéu Mangueira, en Río de Janeiro, sirve como laboratorio vivo para formación y réplica. La organización planea llegar a cien comunidades en 2026.

CONCLUSIONES Y MORALEJA

La transición energética puede y debe ser una herramienta para combatir desigualdades. Iniciativas como Revolusolar muestran que es posible alinear justicia social y acción climática. Empoderar comunidades con energía limpia no solo transforma la matriz energética, sino también la vida de las personas. Para ello, es fundamental el rol del Estado, el financiamiento climático y las alianzas con la sociedad civil.