SUARA

Más que compañía, una comunidad en tu televisor

La entidad en datos

Principal actividad: Servicios de atención a personas
Año de creación: 2008
Personalidad jurídica: Cooperativa de iniciativa social
Número de personas trabajadoras: 1807
Región/País en el que opera: España (Cataluña)
Categoría: Cuidados

CLAVES DEL ÉXITO E IMPACTO EN LA SOCIEDAD

SUARA Cooperativa es una empresa de economía social con más de 40 años de trayectoria en el ámbito de los servicios a las personas. Desde su fundación, ha trabajado para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, ofreciendo servicios de atención y acompañamiento en diferentes etapas de la vida. Su objetivo siempre ha sido contribuir a la creación de una sociedad más inclusiva, solidaria y con más oportunidades para todas las personas.

En los últimos años, SUARA ha experimentado un crecimiento significativo, ampliando su equipo de profesionales y diversificando los servicios para adaptarse a las nuevas necesidades sociales. Uno de los avances más destacados ha sido su apuesta por la innovación social y tecnológica, destacando el Casal Online, un proyecto pionero que facilita el acompañamiento a las personas mayores a través de la televisión.

El Casal Online es un proyecto innovador que transforma la manera en que las personas mayores se relacionan y participan en la sociedad. La soledad no deseada es un desafío creciente, y creemos que la tecnología puede ser parte de la solución si se hace de forma accesible e inclusiva. Por ello, hemos creado un espacio de conexión única a través del televisor, el dispositivo más universal y fácil de usar.

El impacto ya es una realidad. La sensación de soledad se ha reducido significativamente, pasando del 14,3% de personas que se sienten acompañadas antes del Casal a un 85,7% después de participar. Además, la actividad física fuera de casa ha aumentado hasta el 71,4%, igual que la incorporación de actividades que suponen un reto mental. Un dato clave es que el 71,4% de las persones han cambiado sus hábitos diarios, planificar la hora de levantarse y asistir a las actividades.

Más allá de los números, los testimonios hablan por sí solos: personas que establecen rutinas en torno al Casal, redescubren un lugar de la socialización y lo más importante, vuelven a reír en compañía.

En un mundo donde la población envejece y los recursos son limitados, el Casal Online demuestra que la innovación social y la tecnología pueden marcar la diferencia.

DESAFÍOS ENFRENTADOS

Lanzar y consolidar el Casal Online no ha sido solo una cuestión de tecnología, sino un reto en múltiples dimensiones. Hemos transformado un concepto innovador en una solución real con impacto social.

El primer gran reto ha sido garantizar una experiencia tecnológica simple, estable y accesible. Conseguir este conocimiento nos ha llevado a innovar en conectividad, mejorar la experiencia de usuario y ofrecer un acompañamiento cercano.

No se trata solo de ofrecer contenido en directo y bidireccional, sino de generar vínculos reales. Construir una comunidad en un entorno digital supone un cambio de paradigma. Hemos aprendido a fomentar la participación, a romper la barrera de la pantalla y a crear espacios donde las personas sean protagonistas.

Validar el impacto del Casal Online ha sido un gran paso, pero el siguiente desafío es hacerlo sostenible a largo plazo: demostrar que un proyecto con vocación social también puede ser sostenible económicamente.

Enfrentar estos desafíos nos ha llevado a innovar, aprender y reafirmar nuestro propósito. El Casal Online no es solo un servicio; es una revolución de la manera en que las personas mayores se relacionan, realizan ejercicio físico y actividades de estimulación cognitiva y viven su día a día.

ESCALABILIDAD Y REPLICABILIDAD

El Casal Online de SUARA es un modelo con potencial de crecimiento y expansión. Su esencia radica en la simplicidad tecnológica, la accesibilidad y la capacidad de generar comunidad a distancia, lo que lo convierte en una solución adaptable a diferentes públicos y contextos tanto rurales como urbanos.

El modelo es escalable en la medida en que podemos llegar a un mayor número de personas sin necesidad de grandes infraestructuras adicionales. La clave está en optimizar la plataforma tecnológica, diversificar la programación de contenidos y fortalecer el apoyo a los participantes para garantizar una experiencia fluida y enriquecedora.

La infraestructura digital que depende de la conectividad y el acceso a internet es esencial para garantizar la participación. La adaptabilidad a diferentes públicos es básica, cada comunidad tiene sus propias necesidades y dinámicas. La flexibilidad del modelo permite ajustar contenidos, dinámicas y formatos para conectar con cada perfil de participante. De la misma forma, la estrategia de implementación de la colaboración con entidades locales, administraciones y organizaciones del tercer sector será clave para su expansión y consolidación.

CONCLUSIONES Y MORALEJA

El Casal Online tiene el potencial de convertirse en un referente en la transformación digital del acompañamiento a personas mayores.

El éxito del Casal Online no está en la tecnología, sino en cómo la ponemos al servicio de las personas. Más allá de conectar, lo que realmente cambia la vida es el sentido de pertenencia, el vínculo y la posibilidad de compartir experiencias.

Los modelos de éxito son los que ponen a las personas en el centro